Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Alianzas

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Hola amigos!
A nivel humanitario y ambiental, la campaña «2% del PIB PARA EL PLANETA» y el Gobierno Eco Planetario son el eje de la solución global al triple flagelo del hambre, la superpoblación y el calentamiento global.
Solo con fondos a largo plazo y de capital intensivo habrá una solución definitiva a los grandes y serios problemas globales que afectan a toda la humanidad. Y para coordinar las tareas del mundo se requiere un sistema centralizado como el modelo de E-Gobierno Mundial bajo la Democracia Digital Directa Global asesorada por un Consejo de las Ciencias compuesto por científicos.
En ese sentido, hemos invitado a los líderes de Greenpeace, WWF, Oxfam, C40 Cities, CDP Disclosure Insight Action, CAN Climate Action Network, Fundación Avina, The Climate Group y We Mean Business para que se unan a esta cruzada.
No podemos saber si escucharán nuestra petición y nuestros argumentos. Si sabemos que no pueden negar que nuestra causa unifica todas las causas ambientales y humanitarias y les da un sentido y la esperanza de un futuro mejor.
Un problema que existe hoy en día con el calentamiento global y la injusticia del hambre y la pobreza extrema es que nos hemos acostumbrado a estas anomalías y ya no les prestamos atención. Si sumamos todos los ambientalistas y voluntarios no superamos 5 millones de personas en el mundo. Es una de las razones por las que la ayuda es insuficiente.
Según Oxfam, 1 de cada 3 personas en el mundo vive en la pobreza. Para cambiar esto a través del Plan “2% PARA EL PLANETA”, equivalente a 2 billones de dólares por año, se invertirán 500 mil millones de dólares por año para erradicar el hambre, las pandemias y aliviar la pobreza extrema en toda la Tierra.
Además, se plantarán 30 mil millones de árboles por año para capturar CO2 en los troncos y luego enterrarlos para volver a 350 ppm de este gas de efecto invernadero y retornar a la normalidad del clima global. Y se invertirá en gran medida en reactores de fusión para reemplazar la matriz energética en las plantas termoeléctricas, en lugar de quemar petróleo, gas y carbón. Además se fabricarán intensivamente coches eléctricos y a hidrógeno.
Todo esto es posible … Si todos apoyamos este Cambio Mundial Positivo.
Humildemente les pedimos que se unan a esta «Alianza por el Clima» apoyando la estrategia mundial de asignar el 2% del PIB mundial en forma anual para salvar el planeta, de acuerdo con el reclamo de la ONU.

IMAGINA UN MUNDO MEJOR

Con el Master Plan para Salvar el Planeta proyectamos un mundo sin hambre, sin pobreza, sin pandemias, sin fronteras, con 2 idiomas, uno universal, con un solo Ejército y por tanto sin guerras, sin moneda y sin capital, con un E-Gobierno Planetario bajo sistema de Democracia Digital Directa Global, donde los ciudadanos del mundo votan todas las leyes y designan y destituyen a las autoridades de los demás poderes centrales, asesorado por un Consejo de las Ciencias integrado por los mejores científicos de todos los continentes, con el trabajo a cargo de la cibernética y la IA, redistribuyendo los beneficios mediante una renta vitalicia a toda la población ocupada mediante el ocio creativo y el servicio social, artístico y científico. Adultos, niños y ancianos, meditando y expandiendo sus mentes a la Inteligencia Cuántica Cósmica. Con el planeta reverdecido mediante la recuperación de bosques y océanos, junto con la protección de la biodiversidad. Finalmente, el hombre viviendo en paz y fraternidad los unos con los otros y en armonía entre la ciencia, la tecnología y la Naturaleza… Sólo hay que despertar, unirnos y  juntos convertirlo en realidad.


Envíennos un e-mail notificándonos su conformidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es rober.jpg

Cordialmente
Arquitecto Roberto Gomes

__________________________________________________________________________

LISTADO DE ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS

CIUDAD DE BUENOS AIRES

1. Asociación Amigos del Lago de Palermo

Preservación, defensa y ampliación de los espacios verdes públicos urbanos, en particular el Parque 3 de Febrero de Buenos Aires.

Contacto: Osvaldo Guerrica Echevarría. Teléfono: (011) 47722333. Mail: amigos.del.lago@gmail.com

Web: http://amigos-del-lago.blogspot.com

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

2. Acción por la Biodiversidad

Protección de la biodiversidad como base para el sustento de los humanos.

Localidad: Marcos Paz

Contacto: Carlos Vicente. Teléfono: (0220) 4774581. Mail: info@biodiversidadla.org – sitiobiodla@gmail.com

Sitio web: www.biodiversidadla.org

3. Ambiente Mar

Derechos Humanos – Ecología Política y Social –  Educación Ambiental – Problemática Costera

Localidad: Mar del Tuyú, Partido dela Costa

Contacto: Ricardo Vaccaro. Teléfono: (02246) 434896 / Dario Vaccaro. Teléfono: (02246) 15444522. Mail: ambientemar@hotmail.com

4. Asociación contra la contaminación Ambiental

Ecología social – Nucleares – Tóxicos.

Localidad: Monte Grande, Esteban Echeverría

Contacto: Valentín Stigliz. Teléfono: (011) 42963955. Mail: vstigli@intramed.net 

5. Asociación Ecológica de Lanús (A.E.L)

Derechos Humanos – Ecología Social y Urbana – Nucleares  – Patologías Ambientales -Política Ambiental – Tóxicos.

Localidad: Lanús

Contacto: Rubén Daniel Méndez. Teléfono: (011) 43572295. Mail: a.e.l.2009@hotmail.com

6. Bios Argentina

Educación – Modelo rural – Nucleares – Prensa –  Tóxicos.

Localidad: Mar del Plata

Contacto: Silvana Buján. Teléfono: (0223) 4792474. Mail: silvanabujan@yahoo.com.ar / bios_argentina@yahoo.com 

Sitio web: www.bios.org.ar

7. Colectivo El Parque no se vende

Agrotóxicos – Espacios Públicos – Extracción ilegal de áridos.

Localidad: Necochea

Contacto: Susana Laborde. Teléfono: (02262) 15599804. Mail: dphnecochea@yahoo.com.ar / Carlos Valentín García. Teléfono: (02262) 601046. Mail: carlos_v_gp@yahoo.com.ar

8. Colectivo Tinta Verde

Agronegocios – Comunicación ambiental – Contaminación urbana – Educación ambiental – Energías – Fracking – Resistencias – Megaminería   – Petróleo – Pueblos Originarios –  Residuos Sólidos Urbanos.

Contacto: Florencia Yanniello. Teléfono: (0221) 155377526. Mail: florenciayanniello@gmail.com / Daiana Melón.Teléfono: (02284) 15501196. Mail: daianamelon@gmail.com

Sitio web: www.tintaverde.com.ar  

9. Ecología y crecimiento con Organización Solidaria (ECOS)

Agroecología. Colaborar en la conciencia ambiental de la población. Controlar la gestión pública, elaborar proyectos, canalizar demandas. Cuidado del medio ambiente.

Localidad: Saladillo

Contacto: Alberto J. Aguirre. Teléfono: (0234) 4431046 – (02344) 453202. Mail: betoaguirre49@yahoo.com.ar – ecosdesaladillo@yahoo.com.ar

10. Fundación Uñopatun 

Agua – Fracking – Megaminería.

Localidad: Carmen de Patagones

Contacto: Elvio Mendioroz. Teléfono: (02920) 464222. Mail: unopatun@rnonline.com.ar

11.  ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente

Agua – Bosques nativos –  Espacios públicos – Humedales – Ordenamiento territorial –  Pueblos fumigados – Termas.

Localidad: Ramallo

Contacto: Evangelina Romano. Teléfono: (34) 07401149. Mail: ong.upva@gmail.com

12. Permahabitante

Formar conciencia sobre el cuidado de la vida en todas sus más diversas formas y para ello cuenta con múltiples modalidades de comunicación social que incluyen la generación de contenidos multimedia propios tanto como la difusión de otros atinentes a nuestro objetivo seleccionados por nosotros y provistos por nuestras propias fuentes de contacto.

Contactos: Romina Pampin – Arturo Avellaneda. Teléfono: (011) 4861 4356

Sitios web: http://permahabitante.blogspot.com.ar/  – http://www.permahabitante.com.ar/

PROVINCIA DE CHUBUT

13. Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)

Campañas – Nucleares – Prensa – Tóxicos.

Localidad: Trelew

Contacto: Pablo Palicio. Teléfono: (0280) 4630754. Mail: pablolada@yahoo.com.

Sitio web: www.machpatagonia.com.ar

PROVINCIA DE CÓRDOBA

14. Eco Sitio

Biodiversidad – Energías renovables – Espacios verdes – Recursos hídricos – Residuos – Tóxicos.

Localidad: Villa María

Contacto: Luis Tuninetti (Secretario). Teléfono: (0353) 154115604. Mail: comunica@eco-sitio.com.ar

Sitio web: www.eco-sitio.com.ar

PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

15. Foro Ecologista de Paraná

Participación ciudadana en la construcción de acciones concretas de desarrollo sustentable en Entre Ríos.

Localidad: Paraná.

Contacto: Daniela Verzeñassi. Teléfono: (0343) 4235311. Mail: danielaverze@hotmail.com / Aldana Sasia. Teléfono: (0343) 4397551. Mail: aldanasasia@yahoo.com.ar

PROVINCIA DE MENDOZA

16. Federación Argentina de Espeleología (FAdE)

Estudio y protección de las cavidades naturales.

Localidad: Malargüe

Contacto: Carlos Benedetto. Teléfono: (02604) 094916. Mail: carlos_benedetto@fade.org.ar

Sitio web: www.fade.org.ar / https://issuu.com./fade3

17. Fundación Cullunche

Para la Proteccióndel Medio Ambiente la Flora y la Fauna. Protecciónde los ecosistemas y su equilibrio conservación de la biodiversidad.

Localidad: Ciudad de Mendoza

Contacto: Jennifer Ibarra. Teléfono: (0261) 4300059 – (0261) 155034020. Mail: cullunche@infovia.com.ar

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

18. Asociación Ambientalista Piuké

Ecología Social – Ecología Comunitaria – Pueblos Originarios – Interculturalidad – Comunicación Comunitaria.

Localidad: San Carlos de Bariloche.

Contacto: Alejandro Yaniello. Teléfono: (02944) 442463. Mail: ecologistapiuke@gmail.com

19. Sociedad Ecológica Regional (SER)

Desarrollo sustentable – Ecología social.

Localidad: El Bolsón

Contacto: Karina Ponce. Teléfono: . Mail: karinamaiten@hotmail.com – s.e.r.@elbolson.com

PROVINCIA DE SANTA FE

20. Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat)

Campañas – Modelo Biotecnológico – Protección ambiental – Residuos sólidos urbanos.

Localidad: Santa Fe

Contacto: Carlos A. Manessi. Teléfono: (0342) 4526603. Mail: ce.cpronat@yahoo.com.ar

Sitio web: www.cepronat-santafe.com.ar

21. Centro Ecologista Renacer

Incineración – Recursos hídricos – Participación ciudadana – Protección de la naturaleza – Residuos – Tóxicos.

Localidad: Villa Constitución    San Martín 851- CP: 2919

Contactos: Miguel A. Alfaro. Teléfono: (03400) 474689 /  José M. Bodrero. Teléfono: (03400) 471640. Mail: renacer.vc@gmail.com

22. Muyuqui

Por cuidado del ambiente, contra las fumigaciones de glifosato, por la calidad de vida. Educación Ambiental.

Localidad: ciudad de San Justo

Contacto: Patricio Acuña. Teléfono: tel. 03498 15402611. Mail: patriciolibros@yahoo.com.ar / Fabrizio Esparza. Teléfono: (03498) 426153.

PROVINCIA DE TUCUMÁN

23. Pro Eco Grupo Ecologista

Investigar y diagnosticar problemas ambientales, capacitar y asesorar a la comunidad; implementar campañas y proyectos de conservación y restauración socioambiental de educación ambiental y derechos humanos.

Localidad: Tafí Viejo

Contactos: Freddy Carbonel. Teléfono: (0381) 156 450884 / Myrian Genisans. Teléfono: (0381) 155589446. Mail: proecogrupoecologista@yahoo.com.ar

Aclimatando https://aclimatando.org.ar info@aclimatando.org.ar

Periodistas por el Planeta https://www.facebook.com/pxpLAC/ periodistasporelplaneta@gmail.com

Amigos de la Tierra https://www.tierra.org/ tierra(@)tierra.org


Ecologistas en Acción https://www.ecologistasenaccion.org/ informacion@ecologistasenaccion.org

GRAIN, Argentina, Chile y México (http://www.grain.org)

REDES – Amigos de la Tierra, Uruguay (http://www.redes.org.uy)

ETC Group, México (http://www.etcgroup.org)

Grupo Semillas, Colombia (http://www.semillas.org.co)

Acción Ecológica, Ecuador (http://www.accionecologica.org)

Campaña Mundial de la Semilla de Vía Campesina América Latina (http://www.viacampesina.org)

CLOC – Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (http://www.cloc-viacampesina.net/)

Acción por la Biodiversidad, Argentina (http://www.biodiversidadla.org)

Red de Coordinación en Biodiversidad, Costa Rica (http://redbiodiversidadcr.info/)

Centro Ecológico, Brasil (http://www.centroecologico.org.br/)

BASE-IS, Paraguay (http://www.baseis.org.py/)

Colectivo por la Autonomía – COA, México (http://colectivocoa.blogspot.com/

EARTH ACTION
5 Church Street, Wye, Kent, TN25 5BN, Reino Unido
http://www.earthaction.org

Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Socios: 1900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.

CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI)
Casilla 72461, Nairobi, Kenia
http://www.unep.org/

Fundado en 1975 en Nairobi como Centro de Enlace Ambiental. En 1987 el nombre se cambió por el actual. El ELCI es una red global de organizaciones no gubernamentales (ONGs), y grupos de base comunitaria. Sus objetivos se orientan a promover la voz de las bases a través del estímulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los grupos de trabajo; desarrollar mecanismos para una mayor y más efectiva comunicación entre, por un lado, las ONGs y el sector de trabajo de base, y, por otro lado, los sectores gubernamental e intergubernamental. El ELCI mantiene un estrecho contacto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miembros: 850 organizaciones en 103 países.

AMIGOS DE LA TIERRA (AT)
26-28 Underwood Street, N1 7JQ, Londres, Reino Unido
http://www.foe.co.uk

Originalmente una organización holandesa, AT es una red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales de modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.

GREENPEACE INTERNACIONAL
Keizersgracht 176, 1016 DW Amsterdam, Holanda.
http://www.greenpeace.org

Fundada en 1971. Sus objetivos son identificar las actividades humanas que pueden afectar el equilibrio ecológico y llevar adelante campañas en defensa del ambiente. Defensora acérrima de la Antártida, GI propuso el establecimiento de un «parque internacional» en el continente. Opera en 40 países, donde se complementa con organizaciones autónomas locales.

FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA)
Grande Rue, Pierre d’Angle, F-26400 Beaufort sur Gervanne, Francia
http://ifej.org

Fundada en octubre de 1993 en Dresden, Alemania. FIPA tiene miembros (miembros individuales u organizaciones nacionales de periodistas) en 90 países. El objetivo de la federación es la difusión, a través de todas las vías, de informaciones veraces, libres de cualquier presión, sobre ecología, manejo ambiental, conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable.

PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC)
Organización Meteorológica Mundial, 7bis Avenue de la Paix, CP 2300, CH-211 Ginebra 2, Suiza 
http://www.ipcc.ch

Establecido en 1988. Se encuentra abierto a todos los miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). A partir del reconocimiento del problema del potencial cambio climático global, el papel del PICC es evaluar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el riesgo del cambio climático inducido por el hombre. El panel no se ocupa de investigar o monitorear datos relacionados con el clima, ni tampoco de medir otros parámetros relevantes, sino que basa su evaluación principalmente en el estudio de bibliografía científica y técnica ya publicada y reseñada. Alrededor de una vez al año el panel se reúne en sesiones plenarias. Su segundo Informe de Evaluación sobre Cambio Climático, elaborado en 1995, otorgó un aporte clave a las negociaciones que derivaron en la adopción del Protocolo de Kioto en 1997.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)
Av. Naciones Unidas, Gigiri, Casilla 30552, Nairobi, Kenia
http://www.unep.org

Su misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras generaciones. En cuanto a esto, el PNUMA se esfuerza particularmente en promover las relaciones de asociación con otros órganos de las Naciones Unidas que poseen capacidad de ejecución y aptitudes complementarias, y fortalecen la participación de la sociedad civil -el sector privado, la comunidad científica, las organizaciones no gubernamentales, la juventud, las mujeres y las organizaciones deportivas- en el logro de un desarrollo sostenible.

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES
Secretaría Internacional, Maldonado 1858, CP11200; Montevideo, Uruguay
http://www.wrm.org.uy

Fundado en 1986, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés) es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender de su destrucción a los bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques, y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas, la minería, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización, los asentamientos y otros proyectos que los ponen en peligro.

FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF)
Avenue du Mont-Blanc, CH-1196 Gland, Suiza
http://www.panda.org

El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en 1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza (Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.

EARTH ACTION Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. http://www.earthaction.org 
CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI) Fundado en 1975 en Nairobi http://www.unep.org/ 
GREENPEACE INTERNACIONAL Fundada en 1971.  http://www.greenpeace.org 
FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA) Fundada en octubre de 1993 en Dresden, Alemania.  http://ifej.org 
PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC) Establecido en 1988. http://www.ipcc.ch 
AMIGOS DE LA TIERRA (AT) Originalmente una organización holandesa http://www.foe.co.uk 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) – www.unep.org 
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES Fundado en 1986,  http://www.wrm.org.uy 
FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF) Fue fundado en 1961.  http://www.panda.org 

LINKS DE INTERÉS

Organizaciones que trabajan en Cambio Climático:

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close